En la actualidad, muchas personas con problemas de riñones tienen que pasar varias horas de su vida conectadas a una máquina para que realice el trabajo que sus riñones no pueden hacer, mientras esperan conseguir un tras plante de un donante adecuado que a menudo nunca llega. Hasta ahora, lo más parecido a un riñón artificial eran las máquinas de diálisis, pero gracias a los esfuerzos que están realizando algunos equipos de investigación, el camino hacia un auténtico riñón artificial está abierto.
![]() |
RIÑÓN DE RATA SEMBRADO CON CÉLULAS NUEVAS |
El primer paso para conseguir el riñón artificial fue crear un método que pudiese eliminar todas las celular de un riñón, para dejar únicamente el armazón fibroso, vasos sanguíneos y también los conductos que conducen la orina. Esto se consiguió realizar con éxito en riñones de cerdo, de rata, e incluso con riñones humanos. Pero el siguiente paso era el más complicado. Había que rellenar esos complejos tejidos con células vivas capaces de prosperar y reproducirse para realizar las funciones normales de un riñón. En primer lugar, reconstruyeron arterias y venas insertando en el tejido las mismas células que recubren los vasos sanguíneos. Para la reconstrucción del sistema de filtrado, emplearon células de los riñones de ratas lactantes. Siguiendo a este proceso de implantación de células, los pequeños riñones de rata se dejaron reposar durante un tiempo. Al pasar unos cuantos días, realizaron pruebas haciendo circular sangre para que fuese depurada por estos nuevos riñones, y efectivamente, obtuvieron orina. El siguiente paso fue trasplantarlos en ratas que careciesen de un riñón, y aunque comprobaron que funcionaban, no lo hacían tan bien como lo haría un riñón sano.
Lo verdaderamente importante es el hecho de que algo tan complejo como esto es posible, pero aun es necesario mucho trabajo para que se pueda emplearse en humanos en humanos, y para que fuese verdaderamente rentable debería poder hacerse con células del propio trasplantado, evitando así cualquier posibilidad de rechazo. Seguramente con el tiempo, este mismo proceso se pueda aplicar a otros órganos que suelen ser trasplantados, y de ser así, mejoraríamos la calidad de vida de millones de personas.
BIBLIOGRAFÍA
-A Ciencia Cierta.(en línea): Riñones en serie. http://a100ciacierta.com/2013/04/23/rinones-en-serie/ (1/05/2013)
-Apuntes tomados de los vídeos en clase.